Azuki ecológico 500 gr.
Azuki ecológico 500 gr.
001699
Nuevo
Compruebe su código postal
Más
Ingredientes: azuki de cultivo ecológico
La azuki es una pequeña judía redonda rojiza y al comerla se puede notar un sabor dulce.
Su consumo debería ser igual de frecuente que el de los garbanzos y las lentejas, las legumbres más populares en nuestra alimentación.
Su tipología en forma de riñón nos está informando de sus propiedades medicinales hacia este órgano, ya que estas legumbres son perfectas para depurar los riñones, ya sea a través de la ingestión de dicha legumbre, o a partir de tomar el caldo sobrante de su cocción como si de una sopa se tratara.
Otro factor que la hace interesante es su corto tiempo de preparación, siendo este de tan solo una hora, sumado a su bajo aporte en grasas, aspecto que la hace ideal para combinarla en las que se pretende perder peso sin sacrificar una buena proteína, como la aportada por las legumbres.
Su consumo facilita el proceso digestivo y favorece que la flora intestinal se desarrolle de manera apropiada, ya que es rica en fibras insolubles que no se disuelven con agua. Así pues, da sensación de saciedad y favorece el tránsito intestinal.
Como toda legumbre, el azuki ayuda a regular la tasa de azúcar en sangre, siendo aconsejada en personas diabéticas y es muy indicada durante el embarazo por su riqueza en minerales y oligoelementos. Relaja y estimula la producción de leche materna.
PREPARACIÓN: 1 medida de azuki por 3 de agua.
Esta legumbre se cuece de maneras diferentes según el libro y el cocinero. Hay gente que dice que no hace falta ponerlo en remojo, pero otros dicen que lo dejan en el agua durante toda la noche. La receta tradicional suele aconsejar cambiar el agua después de la ebullición, pero hay libros que dicen que así se pierden los nutrientes y el buen sabor por lo que la utilizan para hacer sopas. Hay gente que lo cocina tapado y hay otros que no lo tapan, etc.
Recetas:
Potaje de azuki con boniato crujiente
Ensalada de azukis con quinoa
Lentejas y azuki con verduras asadas
Guiso de azukis con arroz y acelgas
Estofado de azukis con calabaza
Estofado de mijo y azukis
Azuki con miso y calabaza
Azuki con sofrito vegetal
Azuki con arroz
Hummus de azuki
Hamburguesas de azuki al estilo japonés
Hamburguesa de azuki y vegetales (Hamburguesa vegana)
Hamburguesa de azukí y quinoa
Cerviche de azukis
Paté de azuki
Té de azukis
Y más recetas interesantes
La azuki es una pequeña judía redonda rojiza y al comerla se puede notar un sabor dulce.
Su consumo debería ser igual de frecuente que el de los garbanzos y las lentejas, las legumbres más populares en nuestra alimentación.
Su tipología en forma de riñón nos está informando de sus propiedades medicinales hacia este órgano, ya que estas legumbres son perfectas para depurar los riñones, ya sea a través de la ingestión de dicha legumbre, o a partir de tomar el caldo sobrante de su cocción como si de una sopa se tratara.
Otro factor que la hace interesante es su corto tiempo de preparación, siendo este de tan solo una hora, sumado a su bajo aporte en grasas, aspecto que la hace ideal para combinarla en las que se pretende perder peso sin sacrificar una buena proteína, como la aportada por las legumbres.
Su consumo facilita el proceso digestivo y favorece que la flora intestinal se desarrolle de manera apropiada, ya que es rica en fibras insolubles que no se disuelven con agua. Así pues, da sensación de saciedad y favorece el tránsito intestinal.
Como toda legumbre, el azuki ayuda a regular la tasa de azúcar en sangre, siendo aconsejada en personas diabéticas y es muy indicada durante el embarazo por su riqueza en minerales y oligoelementos. Relaja y estimula la producción de leche materna.
PREPARACIÓN: 1 medida de azuki por 3 de agua.
Esta legumbre se cuece de maneras diferentes según el libro y el cocinero. Hay gente que dice que no hace falta ponerlo en remojo, pero otros dicen que lo dejan en el agua durante toda la noche. La receta tradicional suele aconsejar cambiar el agua después de la ebullición, pero hay libros que dicen que así se pierden los nutrientes y el buen sabor por lo que la utilizan para hacer sopas. Hay gente que lo cocina tapado y hay otros que no lo tapan, etc.
Recetas:
Potaje de azuki con boniato crujiente
Ensalada de azukis con quinoa
Lentejas y azuki con verduras asadas
Guiso de azukis con arroz y acelgas
Estofado de azukis con calabaza
Estofado de mijo y azukis
Azuki con miso y calabaza
Azuki con sofrito vegetal
Azuki con arroz
Hummus de azuki
Hamburguesas de azuki al estilo japonés
Hamburguesa de azuki y vegetales (Hamburguesa vegana)
Hamburguesa de azukí y quinoa
Cerviche de azukis
Paté de azuki
Té de azukis
Y más recetas interesantes
19 Otros productos de la misma categoría
Últimos artículos en mi blog
No hay mensajes nuevos